En esta conversación, Andrés Barba y Margarita García Robayo, que comparten país de exilio, parten de la idea de narrar la vida desde la extranjería y acaban explorando las diferentes interpretaciones de la lectura de un texto dependiendo de si esta se realiza desde Latinoamérica o desde Europa.
Entre estos temas, ambos escritores indagan en la manera en que el lenguaje, cuando se abandona el país de origen, permea y nutre la mirada, así como tambiénen la importancia de anular las jerarquías entre el español peninsular y el latinomericano. Además, conversan sobre las diferencias culturales del humor, el desarraigo, sobre el limbo en el que te puede situar ser extranjero y, en general, sobre cómo convertir todo esto en materia para la producción literaria.
¿Por qué seguir haciendo periodismo si es un oficio que genera tantas frustraciones? Juan Miguel Álvarez y Óscar Martínez ponen en común sus dudas,...
El regreso al hogar nos hace más conscientes de los cambios que se han producido. No es el mismo el que se va que...
Víctor Balcells y Juan Pablo Villalobos comparten y comparan sus procesos de creación literaria en un episodio en el que la literatura y la...